HIERRO OXIDO ANARANJADO BAYFE-960 1 K
HIERRO OXIDO NEGRO BAYFE-318 1 K
HIERRO OXIDO PARDO BAYFE-610 1 K
HIERRO OXIDO ROJO BAYFE-130 1 K
HIERRO OXIDO ROJO COSMETICO/ALIM 100 gr
HIERRO OXIDO ROJO SUPERFINO “S”(GLORIA) 25 KG
HIERRO OXIDO ROJO SUPERFINO S(GLORIA) 1 K
HIERRO SULFATO FERROSO 7-HDTO COMERCIAL 1 K
Sulfato de Hierro. Cristales o gránulos verdosos o amarillo pardo. Ligeramente soluble en agua. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde. Se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada. El sulfato ferroso puede usarse para teñir el hormigón de un color amarillento oxidado. Los carpinteros usan disoluciones de sulfato ferroso para teñir la madera de arce con un matiz plateado.
HIERRO Y AMONIO (III) CITRATO VERDE (FE 14-16 %) 100 gr
HIERRO Y AMONIO (III) CITRATO VERDE (Fe 14-16 %) 1K
SOBRE PEDIDO
Contacto: pedidos@tiendasmr1866.com / 917953012 – 663 55 54 07
Cristales o polvo de color verde, sensible a la luz, higroscópico. Usos: en fotografía para fabricación de cianotipos, reactivo de laboratorio.
HIERRO Y AMONIO (III) CITRATO VERDE (FE 14-16 %) 50 gr
INCIENSO GRANO 1 K
Generalmente la obtención en sí de la gomorresina del incienso se lleva a cabo haciendo una incisión en los troncos de los árboles de la Boswellia. De esta forma la resina fluye y, al entrar en contacto con el aire, se seca, formándose entonces una serie de pequeños granos redondeados, de textura opaca un diámetro que no supera los 2 cm.
INCIENSO GRANO 250 gr
Generalmente la obtención en sí de la gomorresina del incienso se lleva a cabo haciendo una incisión en los troncos de los árboles de la Boswellia. De esta forma la resina fluye y, al entrar en contacto con el aire, se seca, formándose entonces una serie de pequeños granos redondeados, de textura opaca un diámetro que no supera los 2 cm.
INCRAL 44 (PROTECTOR PARA METALES) 1 L
Barniz protector a base de resina acrílica con aditivos antioxidantes, en solución con disolventes orgánicos, utilizado para la protección de obras en bronce y otras aleaciones de cobre.INCRAL 44 se utiliza para la protección de obras en bronce y otras aleaciones de cobre. Puede ser aplicado también sobre acero laminado en frío o cromado, hierro, hierro al estaño, aluminio, también en presencia de esmaltes alquídicos, epoxídicos o acrílicos. Por su elevada resistencia química, a los ácidos y a los álcalis, y en particular al cemento, puede ser utilizado para proteger obras metálicas que se prevean puedan ser atacadas por estas substancias en el transcurso de operaciones de restauración. INCRAL 44 puede ser aplicado a pincel, por rociado con pulverizadores a baja presión, por inmersión. Aplicar INCRAL 44 en dos o tres capas sucesivas, con un intervalo de 10-15 minutos de una a otra.